Estoy escuchando en las noticias que el Presidente del PSOE de Vascongadas (uso el término apropiado no los inventados) va a declarar en defensa de Otegui ante la Audiencia Nacional (sitio responsable de tan grandes injusticias). ¿A qué espera el PP para ordenar que se rompa el pacto de gobierno con el PSOE vasco? ¿A quién quieren seguir engañando? Ya tuvo una oportunidad con lo de los presupuestos y la ruptura de la caja única...
Estuvimos encantados con un PP vasco modélico y heroico, lo reconozco, en otras etapas. Pero los que lo dirigen ahora, a base de fulminar a la dirección anterior, traicionan todo el sacrificio de antes. No vale la excusa de que gracias a ése pacto de la vergüenza no gobierna el PNV. Porque al final, en Vascongadas, gobierne quien gobierne, se hace lo que ETA quiere. Casi lo mismo que en el resto de España. Y ya cansa. Ya estamos cansados y espantados. Porque parece que hay demasiados intereses para mimar a ETA y molestar a las víctimas. Que sabemos, pero encima tenemos que comprobar, que la ideología de fondo del PSOE es la misma que la de ETA y por eso son tan amiguitos…Por eso el PP debe salir de éste juego sino es que está encantado de que le dejen jugar…Ya pudimos comprobar este verano, por declaraciones de algunas víctimas, que éstas ya no se fían del PP. Yo tampoco. El PP trata, desde que surge, de engañar a una gran parte de la sociedad que casualmente es la mejor en términos nacionales, profesionales, culturales y morales.
¡Qué pena! ¡Qué traidores y qué cobardes o qué malvados! Todos.
Debates y lecturas recomendadas sobre actualidad política y cuestiones históricas que nos sirven de ejemplo con ánimo de resolver la situación de emergencia en que se encuentra España.
jueves, 28 de octubre de 2010
martes, 26 de octubre de 2010
UNA HISTORIA BONITA DESDE ALSACIA...
Permitidme, por cambiar de aires, hablar desde Alsacia de ésta región preciosa que un día formó parte de nuestro Imperio y, por eso, emociona conocer la Historia de una región que un día estuvo bajo el mismo poder que gobernaba España…
Situada en una magnífica encrucijada comercial, se perfila como manzana de discordia. En su capital, de medio millón de habitantes, Estrasburgo, se encuentra el Parlamento europeo.
Un poquito de Historia…Con la caída del Imperio Romano, Alsacia fue ocupada por los pueblos germánicos en el siglo V, que se dedicaron a la agricultura. Tras el paso de los hunos, que destruyeron varias ciudades, los francos merovingios expulsaron a los germánicos. Alsacia permaneció bajo control de los francos occidentales hasta la división del reino en el año 843 en virtud del Tratado de Verdún. Por éste Tratado, los tres nietos de Carlomagno desintegraron el Imperio. Carlos se llevó las regiones occidentales del Imperio. Luis tomó para sí las regiones orientales. Lotario, las capitales imperiales: Roma y Aquisgrán. El Tratado tuvo unas consecuencias políticas tremendas. Aparte de sepultar para siempre el sueño de una resurrección del Imperio romano en Europa Occidental, creó la semilla de lo que después serían las naciones de Francia, al oeste, y Alemania, al este. El territorio de Lotario será conocido como Lotaringia, que abarcaba Flandes, las regiones francesas de Alsacia y Lorena, y parte de Italia. En Alsacia, durante la Edad Media se construyeron numerosas fortificaciones sobre puntos elevados para vigilar y controlar las vías de comunicación que desde antiguo atraviesan Alsacia de norte a sur. Con el tiempo, Alsacia se convirtió en parte del Sacro Imperio Romano Germánico. Hubo un gran desarrollo económico durante los siglos XII y XIII reinando los emperadores Hohenstaufen, pero esta prosperidad vio su fin en el siglo XIV debido a una serie de duros inviernos, malas cosechas y la peste bubónica. Con la llegada de Carlos V, la Alsacia queda incorporada al Rey de las Españas, al gran Emperador, hasta que los derechos sobre Alsacia fueron tuvieron que ser entregados a Francia tras concluir la Guerra de los Treinta Años en 1648 (Paz de Westfalia). Fue la de los Habsburgo una etapa de mucha prosperidad económica. La Guerra de los Treinta Años supuso el punto culminante de la rivalidad entre Francia y los territorios de los Habsburgo (el Imperio español y el Sacro Imperio Romano Germánico) por la hegemonía (religiosa y política) en Europa, que conduciría en años posteriores, a nuevas guerras entre ambas potencias. Creo que es muy bueno caer en la cuenta para animarnos, precisamente en estos momentos en que España se debilita, en lo importantes que fueron nuestros antecesores…
lunes, 25 de octubre de 2010
ENTREVISTA INFONACIONAL SOBRE LO QUE PASA CON INTERECONOMIA
Hoy, el medio http://www.infonacional.com/modules.php?name=News&file=article&sid=8383 publica una larga entrevista donde, entre otras muchas cosas, me preguntan por los sucesos relacionados con el concurso EL CANDIDATO a EL GATO AL AGUA de éste verano en Intereconomía TV y sobre todo lo que pasó en EL GATO del pasado día 12.
Yo creo que Intereconomía es lo poco que tenemos y no se trata de atacarles sin medida. Como cualquier institución o empresa, Intereconomía cuenta con profesionales estupendos y, puede ser, que con algún que otro garbanzo negro al servicio de otros intereses. Pero, en general, presenta programas que jamás hubieramos soñado en los medios habituales, como LAGRIMAS EN LA LLUVIA o ESPAÑA EN LA MEMORIA. En cambio, ayer, La Gaceta, menospreció a sus lectores, vendiendo que el PP es un partido que defiende la vida y a España...Pio Moa ha escrito que el PP es un partido antiespañol demostrando esta evidencia, ver http://www.libertaddigital.com/opinion/pio-moa/el-pp-un-partido-antiespanol-52690/ y Religión en Libertad denunciaba esta información describiendo lo que pasa con el PP y el aborto, ver http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=11686
Pero debemos confiar, cambiar las cosas. Podemos hacerlo, las cosas cambian rápido y cuando uno menos lo espera. Y cambian porque hacemos que cambien. Esto se aprende estudiando la Historia. A pesar de lo que he sufrido en relación a todo esto de Intereconomía, quiero ser objetivo y valorar las cosas en sus justos términos.
Hacemos un parón el blog, para poder analizar esta entrevista. Me gustaría conocer vuestras opiniones y críticas construcitvias (siempre intento aprender de todo), sobre esta entrevista, y seguimos comentando.
Gracias.
Yo creo que Intereconomía es lo poco que tenemos y no se trata de atacarles sin medida. Como cualquier institución o empresa, Intereconomía cuenta con profesionales estupendos y, puede ser, que con algún que otro garbanzo negro al servicio de otros intereses. Pero, en general, presenta programas que jamás hubieramos soñado en los medios habituales, como LAGRIMAS EN LA LLUVIA o ESPAÑA EN LA MEMORIA. En cambio, ayer, La Gaceta, menospreció a sus lectores, vendiendo que el PP es un partido que defiende la vida y a España...Pio Moa ha escrito que el PP es un partido antiespañol demostrando esta evidencia, ver http://www.libertaddigital.com/opinion/pio-moa/el-pp-un-partido-antiespanol-52690/ y Religión en Libertad denunciaba esta información describiendo lo que pasa con el PP y el aborto, ver http://www.religionenlibertad.com/articulo.asp?idarticulo=11686
Pero debemos confiar, cambiar las cosas. Podemos hacerlo, las cosas cambian rápido y cuando uno menos lo espera. Y cambian porque hacemos que cambien. Esto se aprende estudiando la Historia. A pesar de lo que he sufrido en relación a todo esto de Intereconomía, quiero ser objetivo y valorar las cosas en sus justos términos.
Hacemos un parón el blog, para poder analizar esta entrevista. Me gustaría conocer vuestras opiniones y críticas construcitvias (siempre intento aprender de todo), sobre esta entrevista, y seguimos comentando.
Gracias.
jueves, 21 de octubre de 2010
EL CID TUVO UNA GRAN VICTORIA UN 21 DE OCTUBRE COMO HOY
Sí, en la batalla de Cuarte, a pocos kilómetros de Valencia, venció Rodrigo Díaz de Vivar al Imperio Almorávide un día como hoy de 1094. Fue la victoria más importante de El Cid y la primera gran derrota del Islam en Europa, después de las De Don Pelayo y Carlos Martel.
Se consiguió un importantísimo botín, se aseguró el Principado de Valencia como plaza cristiana y facilitó la expansión hacia el sur del Reino de Aragón. Dos años después, Pedro I, en alianza con El Cid, conquistará Huesca.
Una de las notas más curiosas que podemos aprender hoy de este episodio es algo no tan conocido, como fue la capacidad de realizar una eficaz guerra psicológica, en la que El Cid era un genio.
Llevó a cabo varias estrategias. Propagó la amenaza de que iba a ejecutar a los musulmanes que aún permanecían en Valencia si los almorávides la sitiaban, con lo que mantenía en estado de sumisión por terror a la población que hubiera podido ser proclive a la colaboración con el enemigo; además, con esta medida elevaba la moral de su ejército. Para reforzarla más, divulgó el pronóstico de que la victoria iba a ser suya, como si conociera con seguridad el futuro o tuviera poderes. No debe desecharse tampoco su capacidad para arengar adecuadamente a sus hombres. Sin embargo, lo más efectivo fue que difundió la noticia de que vendrían en socorro tropas de Pedro I de Aragón y de Alfonso VI. Independientemente de que se produjera históricamente la petición de socorro, la divulgación del rumor de que un ejército salvador estaba en camino no sólo reforzaba el ánimo de los sitiados, sino que sembraba la inquietud en el ejército enemigo, lo que sumado a las dificultades logísticas propias de un ejército tan numeroso, generó desconfianza, impaciencia y finalmente disensiones entre sus filas, que acabaron en deserciones y debilitaron el cerco.
¡Qué interesante lección para nuestras pequeñas o grandes batallas de cada día!
martes, 19 de octubre de 2010
HIPOCRITAS, CON PERMISO, DE NUEVO
Los que se amedrentan y atemorizan por el modo en que les ataca la izquierda progresista, pero, cuando les conviene, recurren a las mismas artimañas totalitarias para defenderse de la verdad de los que queremos una España unida y libre; los que condenaron a muchos españoles al exilio del silencio desde su acomodo al nuevo sistema, y ahora se erigen, pusilánimes y temblorosos, en tramposos defensores de elevados valores al ver en qué ha quedado su sacrosanta transición; los que alardean, vocingleros, de católicos antiabortistas, pero buscan, sin conciencia, una fórmula negociada para convivir tranquilos con el poder que asesina a más de 100.000 seres humanos cada año en España; los que incitan a la lucha por la libertad movilizando voluntades con espíritu de sacrificio, y después, iniciada la lucha, permanecen impasibles y asustados ante la crítica del enemigo; los que hicieron su historia y su grandeza con su propaganda ideológica del liberalismo individualista radical y ahora se escandalizan de sus mejores discípulos que son los socialistas totalitarios; los que hablan de libertad de pensamiento y de libertad de Prensa, y de modo sistemático, y con arreglo a prejuicios irreformables, ahogan ciertas noticias, las desfiguran o las inventan, y silencian cualquier opinión contraria a la suya o incluso las mismas opiniones dependiendo de quién las diga; los que dicen de sí mismos que son la derecha sin complejos o que están orgullosos de sus ideas, pero se les encrespan los nervios ante las opiniones de quien creen lo que no es, causando bochorno a su propio público; los que presumen de antinacionalistas, y defienden el sistema que otorga privilegios de poder y de dinero al enemigo separatista; los que hablan de luchar por una verdadera democracia, pero cínicamente se oponen a la petición de democracia interna en los partidos o a la reforma de la injusta ley electoral actual, según quién lo diga; los que presumen de católicos en oscuros entramados de poder, pero callan –y el que calla otorga-, cuando tienen oportunidad de dar el testimonio que se espera de ellos, para defender, del ataque de ateos profesionales, a los mártires de las persecuciones religiosas en España o los grandes sacrificios de los españoles en la evangelización de América; los cobardes que nunca dieron un paso para jugarse nada por sus principios, porque su amor al dinero les lleva a anular su propia conciencia, arruinando el tesoro de la herencia cedida por los españoles que dieron su vida por nuestra Patria; los que desarrollaron carreras prestigiosas en el Régimen que ahora denigran, para permanecer, cual gorrinos de engorde estabulados, al servicio de quienes, desde secretas tenidas, se visten con los mandiles que tanto daño hacen a España y a la Libertad.
Pero nada es tan oculto que no se haya de manifestar, ni tan secreto que al fin no se sepa (San Lucas, XII, 2). En estos meses hemos aprendido muchas cosas, tantas y tan graves, que a nuestros hermanos podemos repetir aquello de Cristo: "Guardaos de la levadura de los fariseos, que es la hipocresía."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)