lunes, 16 de junio de 2014

LA NUEVA DERECHA ESTÁ EN VOX

Esta semana no escribo, porque suscribo el magnífico, importantísimo y oportuno artículo de José Javier Esparza en LA GACETA.

Lo hemos dicho desde hace tiempo, a ver si a algunos les ayuda a comprender la opinión de Esparza...


Aquí podéis leerlo.


jueves, 12 de junio de 2014

Puerto Rico quiere volver a España

A veces en este blog encontramos argumentos para olvidar la irritante actualidad nacional y adentrarnos en historias del pasado, biografías de personajes ilustres y hasta hemos hablado de algunos viajes maravillosos. También tenemos hueco para noticias emocionantes. Esta lo es, para los que amamos España: en Puerto Rico crece un movimiento por la reunificación con España.

Tanto en La Gaceta como en ES RADIO pude informarme bastante bien sobre este curioso movimiento. En ES LA TARDE de Dieter Brandau entrevistaban al impulsor de la asociación. Sus palabras eran un auténtico llamamiento a los españoles para que difundiéramos su causa, que es lo que desde aquí estamos haciendo.

Estados Unidos nos trata como una colonia, no podemos votar al Presidente, aquí sólo elegimos un Gobernador que gestiona el presupuesto pero siempre hará lo que los Estados Unidos quieran. Somos una colonia. España nos trataba como ciudadanos y en 1897 nos concedió una generosa autonomía como provincia de ultramar. Nosotros queremos volver con España, madre patria solo hay una. Nosotros nunca quisimos ser independientes, Estados Unidos nos robó de España. Nosotros somos españoles. La educación controlada por Estados Unidos lleva décadas educándonos en la Leyenda Negra, pero esa no es la verdad. En 1898 los puertorriqueños recibimos a tiros a los norteamericanos. Nosotros somos la provincia más leal a España: cuando vino Bolívar para que apoyáramos su revolución, nos negamos. Por favor, contribuyan a dar a conocer este movimiento, que no deja de crecer.

Estas fueron las declaraciones del impulsor por la reunificación  de Puerto Rico con España, ayer en ES RADIO. Junto a estas líneas vemos que el New York Times titulaba hace 115 años "Our Flag raised in Pureto Rico". Debió ser un día muy triste. Algo así como cuando Francia se quedó la Luisiana en 1803 y en Nueva Orleans lloraban sus ciudadanos despidiendo a los españoles, que tanto bien hicieron por su ciudad. Triste como las huidas de esos esclavos del norte hacia el sur, a la tierra española, porque allí serían siempre considerados ciudadanos libres...

Es lamentable que España no dedique su fuerza exterior y su potente idioma a potenciar lazos de unidad. Carcomida por una marca España estúpida en manos de una Monarquía corrupta dedicada a los negocios -vaya timo de mejor embajador-, consumida por separatistas que viven de las energías de todos, España tiene su esperanza en los que queremos ser españoles, en todos los que queremos ser españoles en cualquier parte del mundo. En este blog se ha comentado también el enorme interés de muchos portugueses -llegan hasta un 37%- por unirse a España- En tiempos de crisis de identidad, España es una unidad cultural y espiritual que va más allá de los intereses materiales. Desde los mediocres gobiernos de la nación no se han contemplado estas cuestiones, por maldad, complejo o ignorancia. Es tiempo de tomar en serio la gran responsabilidad que supone llamarse español.

Más información:







lunes, 2 de junio de 2014

El Rey abdica para que permanezca el juancarlismo

Comprendo, dada la desinformación, que pocos hayan entendido mi breve análisis -era para Twitter- sobre la abdicación del Rey Juan Carlos I: "se va el Rey para que permanezca el juancarlismo". Basta leer dos entradas proféticas -según algunos de mis más fieles lectores- para caer en la cuenta de lo que implica esa afirmación:

El fracaso de la Monarquía, sobre el libro de Javier Castro-Villacañas y una más inquietante todavía que me salió hace casi dos meses: Felipe también quiere su transición y que hoy me he quedado impresionado al releer.

El caso es que estamos en una fase constitucional que, como en la Transición, se volverá a hacer -mejor dicho, se está haciendo- en reservados de restaurantes y en despachos oscuros, esto es, de espaldas a los ciudadanos. El problema del régimen de la corrupción y del consenso con el separatismo ha aflorado como el mejor símbolo de la herencia del juancarlismo. Pero en vez de hacer autocrítica se despide al Rey, su mejor garantía, porque está en peligro esa herencia que los poderosos desean mantener. Por eso enternece ver a la casta periodística alabar el legado y la contribución del Rey a España con los tópicos de siempre cuando España está más arruinada que dividida que nunca. Quizá ciertas castas le aplaudan porque nunca hubieran soñado estar mejor que en ese Estado de la corrupción asentado en las trampas de la Transición.

Nada falta para seguir el guión de antaño: chantaje separatista, amenaza del terrorismo premiado como entonces porque es parte del apaño, líder de la izquierda radical aupado por las televisiones de la oligarquía para legitimar al sistema y consenso entre los dos grandes partidos: ahí están Rubalcaba pilotando su sucesión y Rajoy rematando a la derecha, si quedaba algo de ella. Hombres de Estado dicen. Sin duda, del Estado de la corrupción, del Estado de las cloacas, del Estado contra la Nación.

Se salva así a una corona al servicio del régimen elogiada por obedecer, elogiada porque el Monarca se va cuando le echan -les ha costado- y logra por tanto proseguir con el consenso en un Tiempo Nuevo y por eso aquí titulamos, hace pocos días, como conclusión del resultado electoral  Podemos mantener el régimen, que es lo que preocupa a quienes nos dirigen. Hay que apañar Cataluña -independencia financiada con un cupo vasco-, salvar a la corona e intentar pasar la crisis que no se puede acabar porque nadie se ha preocupado de corregir sus causas políticas, institucionales y morales.

En fin, más de lo mismo aunque esta vez, el búnker logra seguir en el poder. Y lo triste es que también venimos advirtiendo que o la auténtica República democrática la prepara la derecha por España o la izquierda, al final, logrará llevarnos al desastre otra vez.





jueves, 29 de mayo de 2014

Meditando sobre una pequeña encuesta de economía real

Dos meses antes de las elecciones casi todos los grandes medios a un tiempo, obedeciendo la consigna, empezaron a soltar a diario numerosos datos positivos acerca de la evolución de la economía. Algo bochornoso. Se trataba de la campaña electoral del Gobierno. Aún así, en algunos medios serios se advertía de los riesgos, varios especialistas independientes explicaban que la economía no terminaba de recuperarse y José Viñals (FMI) advertía sobre el peligro del optimismo sobrevenido en España.

Han pasado las elecciones y los medios vuelven a publicar datos preocupantes. El déficit de las Autonomías aumenta, se acaba el superávit comercial porque estaba basado más en la depresión del consumo interno que en el crecimiento tan importante de las exportaciones, se siguen destruyendo empleos, el precio de la vivienda sigue cayendo, llegan avisos de una gran burbuja en los mercados de deuda que puede volver a hundir a los bancos y hemos conocido que cerca de un tercio de la población española está en riesgo de pobreza. Y para quien quiera estar mejor informado sobre la situación real de millones de españoles basta consultar los espeluznantes datos de Cáritas o los dramáticos datos sobre la cantidad de niños que pasan hambre en nuestro país. La crisis sigue causando estragos y oír hablar de recuperación a Botín y a SorayaPP es una ironía sangrante que nos lleva a despreciar aún más al Gobierno y a sus amigos. Pero no cambiarán y nos siguen prometiendo una bajada de impuestos cada vez más ridícula, porque este Gobierno es el más mentiroso de la democracia, récord nada fácil de lograr, por cierto.

Para confirmar mis sospechas sobre la falsedad de la recuperación de la economía real -otra cosa son datos macro, que tampoco son todos tan esperanzadores con el déficit incontrolable y la deuda al 100% del PIB- he pedido opinión por las redes sociales, logrando en 12 horas cerca de 150 opiniones de españoles de todas las regiones y de toda condición: notarios, pensionistas, parados, empresarios, tenderos, taxistas, camioneros, profesores y directivos. Es una encuesta modesta pero sin cocina, así que es mucho más fiable que el CIS con cualquiera de sus pronósticos electorales, lo cual no tiene ningún mérito, todo sea dicho. Sencillamente he preguntado si notaban la cacareada recuperación y cómo les iba:

Un 10% aproximadamente creía que las cosas estaban mejorando: tres personas me han dicho que notan mejoría por el aumento del tráfico; otros tres hablaban de bares llenos aunque otros tantos advertían de la cantidad de bares que han cerrado; otro habló del aumento del consumo de gasolina para cimentar su optimismo. Unas diez personas hablaron de una recuperación de los datos macro explicando que se refieren a la evolución de la prima de riesgo pero a la vez sosteniendo que eso no se notaba en la calle. Una persona me ha hablado de que mejoraba el crédito para las empresas pequeñas pero que apenas incidía aún en la vida diaria de la gente. Otro ha recordado la recuperación del turismo pero advirtiendo de la precariedad del empelo, mal pagado y temporal. 

El 90% ha afirmado que las cosas estaban mal o muy mal y empeorando, porque a la vez que se iban mermando sus ingresos, notaban un incremento continuo de los precios. Un empresario cuyos principales clientes son las administraciones públicas está a punto de quebrar porque tardan un año en pagarle y los contratos van casi sin margen de beneficio. El notario, de una zona industrial importante, indica que el año va peor que el anterior, que fue el peor de la crisis. Un directivo de multinacional dice que cada vez tienen menos pedidos y los márgenes son cada vez menores. Un empleado dice que en su empresa sigue habiendo despidos y que el resto trabaja más horas por el mismo sueldo. El dueño de una tienda de ropa en Zaragoza me dice que cada mes vende menos. Un autónomo conductor de un camión apenas compensa sus costes. También ha habido varios comentarios más políticos pero muy relacionados con la economía que venían a recordar que no puede haber recuperación con impuestos tan altos dedicados a mantener tanta corrupción y despilfarro por parte de la enorme Administración con sus Autonomías y sus políticos. Un pensionista dice que le han subido un 0.25% pero gana 35€ menos al mes por el incremento del IRPF. Otro pensionista, desesperado, dice que mantiene a varios hijos en paro.

En fin, datos de la calle, reales, que nada tienen que ver con lo que nos llega desde el Gobierno y sus medios, tan alejados de una sociedad a la que se permiten tomar el pelo cruelmente, porque lo estamos pasando verdaderamente mal. Torpemente, además, el Gobierno olvida la lucha ideológica y renuncia a las reformas, fomentando un populismo que será el típico remedio peor que la enfermedad. Aunque quizá no sea torpeza sino la sucia estrategia del miedo. Impresentables.

Urgen serias reformas encaminadas a fomentar la libertad personal que se protege creando un clima de libertad política y económica. No necesitamos las recetas del socialismo del control estatal, porque solo ofrecen igualdad en la miseria. Urge la batalla de las ideas para defender la libertad responsable, que es la única fuente de prosperidad. Urge un cambio de mentalidad y una renovación de las estructuras. Cuánto deben cambiar las mentalidades, las de los que esperan que arreglen todo los de arriba y las de los que desde arriba fingen ignorar lo que ocurre por debajo. Me viene a la cabeza lo que me dijo el sabio Dalmacio Negro: "todo poder, porque la naturaleza humana es como es, tiende a la oligarquía. Por eso, el único remedio es poner límites al poder y lograr que la oligarquía trabaje también por el bien de todos". Pero aquí, la oligarquía sigue mintiendo por su propio interés sin querer percibir que existe un gran riesgo de que, muy pronto, llegue la ruina para todos, también para la oligarquía. Así ha pasado y así puede volver a pasar...

martes, 27 de mayo de 2014

250.000 razones para mejorar y para seguir


Por 2600 votos algunos están haciendo una crítica desmesurada, como si ya supieran el dato de participación o conocieran a cuántos cotizaba el escaño. Otros, con resultados realmente ridículos, se permiten dar lecciones de estrategia política.  Ha habido fallos, pero ninguno de ellos ha impedido por sí solo lograr representación.

VOX nació un poco tarde, ha integrado diversas corrientes, no ha tenido muchos recursos, no ha tenido un programa elaborado salvo unas ideas fuerza muy valiosas perfectamente redactadas en un magnífico Manifiesto Fundacional y ha dudado entre convertirse en una fuerza de futuro, renovadora, y una reivindicación de un PP que nunca existió, regresando a un pasado soñado.

Claro que se puede mejorar. Pero VOX no ha fracasado. Porque 250.000 españoles han dado su voto a la única fuerza de derecha nacional que se convierte así en el carro del que todos los que defendemos España, principios y valores, debemos tirar. Más que nunca. Como ha dicho Santiago Abascal: "con una izquierda radical soviética o venezolana, con unos separatistas crecidos, todos ellos gracias a los medios de los poderosos, VOX es más necesario que nunca".

VOX debe convertirse en una fuerza radicalmente renovadora, con un discurso muy claro y muy contundente, debe distinguirse de todo lo que huela a Partido Popular, debe olvidar cualquier atisbo de colaboración con el régimen de la corrupción, y debe articular, desde una potente escuela de ideas, un cambio político que plante cara a las pretensiones de la izquierda radical que quiere desplazar Cuba a Europa y del consenso del PP, del PSOE y del separatismo, y además, con la dificultad añadida de que ambos peligros -izquierda radical y consenso del sistema- están coronados por la Monarquía y sus tentáculos en empresas y medios. No lo olviden.

Así, la única posibilidad para VOX es ser una derecha antisistema, antisistema de éste sistema, para proponer la auténtica renovación democrática posible: un nuevo régimen político. VOX tiene 250.000 motivos para quedarse y muchos más para seguir atrayendo votantes hartos de lo que padecemos.  La idea fuerza que más ha gustado ha sido la de querer acabar con los chiringuitos autonómicos. Pero se necesitan varias más, defendidas por caras nuevas en la política, para convencer a una gran derecha que no vota, ni al PP, ni a nadie. Hay que definir muchas cuestiones que no han quedado claras, porque varios de los dirigentes han hecho afirmaciones contradictorias en puntos clave y eso no puede volver a ocurrir. Hay que definirse claramente, porque una alternativa al PP no puede ser el PP: para mí, y para muchos otros militantes, ha sido el fallo más importante. El PP de Aznar es el PP de Rajoy, también el de Esperanza y el de Jaime, que es el PP del aborto, de las transferencias a las Autonomías, el PP que pacta con Pujol y el PNV, el PP de los complejos, el PP de los sobres y de Arriola y Celia, el PP que esconde el 11M y el Faisán, el PP de las excarcelaciones... Fíjense si VOX es distinto al PP... Y como dijo Camuñas: la gran mayoría de los afiliados de VOX no perteneció antes a ningún partido.

Además, VOX tiene el reto, dada su hegemonía a la derecha del PP, de convocar con autoridad a otros españoles que siguen sin comprender que hay que unirse urgentemente para evitar que el barco de lo esencial se hunda. Muchos españoles deben ser generosos y acercarse también con iniciativa propia para poner su granito de arena, porque VOX es un partido abierto en el que se puede colaborar y se puede influir. VOX debe trabajar desde hoy en los municipios, creando equipos serios, sembrando, escuchando y predicando. VOX no es el partido de nadie ni un fin, es un instrumento. VOX tiene 250.000 motivos para luchar. Porque ahora sí sabemos una cosa: o VOX o la nada.